Curso online - material para compartir
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido)., Paliativo-acompañamiento en situaciones de pérdida., Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: En la web se adjunta todo el material y recursos del que dispondrás
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Es un curso dirigido a familias, docentes y otros profesionales del ámbito de la educación para poder incorporar de manera educativa la muerte. Además, vas a saber guiar a un niño o joven ante una pérdida.
Cita: Cortina, M. (2020). Curso online ~ material para compartir. Didáctica de la muerte y acompañamiento al duelo en niños y jóvenes
Angelitos al cielo. Muerte, ritual funerario y fotografía en La Mancha
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido)., Paliativo-acompañamiento en situaciones de pérdida., Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: El artículo
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: La idea de la fotografía como sustituto de la persona por la imagen convirtió la práctica de retratar a los muertos en una escena inserta en el ritual funerario. Esta concepción de la fotografía dentro del escenario funerario otorga a los retratos post mortem un interesante valor documental que nos permite profundizar en antiguas tradiciones en torno a la muerte. El presente artículo tiene como objetivo estudiar las costumbres del ritual funerario de párvulos a partir del análisis de los retratos post mortem realizados en La Mancha entre 1870 y 1931.
Cita: Chaparro, C. (2017). Angelitos al cielo. Muerte, ritual funerario y fotografía en La Mancha (1870–1931). I Jornadas sobre investigación en historia de la fotografía.
Un profesor muere de forma súbita en un instituto de Calpe delante de los alumnos
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: La noticia impresa o proyectada.
Destinatarios: Para profesiones de la educación en activo y en formación.
Posible actividad: Tanto con profesores en activo como con profesores en formación se podría presentar esta noticia y generar un debate al respecto. Este debate podría ser dirigido por el o la orientadora si dispone de conocimientos al respecto.
Cita: Sin autor (2019). 20 minutos. Un profesor muere de forma súbita en un instituto de Calpe delante de los alumnos. Recuperado de: https://www.20minutos.es/noticia/4072322/0/sucesos-fallece-un-profesor-en-un-instituto-de-calp/
Death café
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido)., Paliativo-acompañamiento en situaciones de pérdida.
Material: El artículo
Destinatarios: A familiares que hayan perdido o no a personas significativas
Posible actividad: es un recurso para apoyarte y hablar de la muerte de manera natural.
Cita: Apezteguía, F. (2020). Café y pastas con la muerte.
El juez proceso al director de un IES acusado tras la muerte de un docente
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: La noticia impresa o proyectada.
Destinatarios: Para profesiones de la educación en activo y en formación.
Posible actividad: Al ser un caso específico, supuestamente, por acoso laboral a un profesor, podría ser una manera de concienciar de valores éticos, morales y responsables desde la formación inicial de profesionales de la educación.
Cita: López, T. (2020). El juez procesa al director de un IES acusado tras la muerte de un docente. El Mundo.
Actividades didácticas para tratar la muerte a través de las noticias de actualidad en la adolescencia
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido).
Material: El libro
Destinatarios: A familiares que hayan perdido o no a personas significativas
Posible actividad: En este capítulo se presentan diez artículos de periódico para tratar la pedagogía de la muerte desde la Educación Secundaria Obligatoria. Cada noticia va acompañada de pautas didácticas concretas.
Cita: Rodríguez, P. (2015) Actividades didácticas para tratar la muerte a través de las noticias de actualidad en la adolescencia. En P. Rodríguez, A. de la Herrán y M. Cortina, Educar y vivir teniendo en cuenta la muerte. Reflexiones y propuestas. (pp. 151-174). Madrid: Ediciones Pirámide.
Suicidio, muerte biográfica y la humillación como pedagogía
Enfoque metodológico:
Material: La noticia impresa o proyectada.
Destinatarios: Para profesiones de la educación en activo y en formación.
Posible actividad: Con esta noticia se podría otro tema tabú estrella en nuestra sociedad: el suicidio.
Cita: La Jornada Zacatecas (2019). Suicidio, muerte biográfica y la humillación como pedagogía. Disponible en: http://ljz.mx/2019/10/25/suicidio-muerte-biografica-y-la-humillacion-como-pedagogia/
El nivel de educación es lo que mejor predice quién vivirá más tiempo
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido).
Material: La noticia
Destinatarios: A profesionales de la educación
Posible actividad: Se puede trabajar el contenido de datos sociodemográficos, mortalidad, natalidad, esperanza de vida… Es interesante tanto para familias como para profesores de niveles educativos altos (educación de adultos, bachillerato, e, incluso, educación secundaria).
Cita: Albir, T. (2020). El nivel de educación es lo que mejor predice quién vivirá más tiempo. 2o Minutos. Disponible en: https://www.20minutos.es/noticia/4162151/0/el-nivel-de-educacion-es-lo-que-mejor-predice-quien-vivira-mas-tiempo/
La muerte y los niños
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido)., Paliativo-acompañamiento en situaciones de pérdida., Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: Altavoz, ordenador y conexión a itnernet
Destinatarios: familias, profesores, orientadores
Posible actividad: Posible reflexión para los padres y madres
Cita: Francino, C. (22 de enero, 2020). La opinión de Carles Francino. La muerte y los niños. [Transmisión de Radio]. Madrid, España: Cadena Ser.
Sobre la muerte y los moribundos
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido)., Paliativo-acompañamiento en situaciones de pérdida., Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: el libro
Destinatarios: A profesionales de la educación
Posible actividad: Lectura del libro escrito por la autora «La Señora de la Muerte y del Morir» y posterior reflexión.
La muerte y su didáctica
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido)., Paliativo-acompañamiento en situaciones de pérdida., Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: El libro
Destinatarios: familias, profesores, orientadores
Posible actividad: El libro contiene recursos, herramientas y actividades para trabajar la muerte en educación infantil, primaria y secundaria.
Cita: Herrán, A. de la y Cortina, M. (2006). La muerte y su didáctica. Manual para educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: Universitas.
Helping Children and Adolescents Think about Death
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido)., Paliativo-acompañamiento en situaciones de pérdida., Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: el libro
Destinatarios: A profesionales de la educación
Posible actividad: Es un libro destinado a la formación de profesionales de la educación. Los conocimientos adquiridos al respecto de su lectura, serán los que se plasmen en el aula.
Abrazar la muerte, cuando se espera la vida
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido)., Paliativo-acompañamiento en situaciones de pérdida., Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: El libro
Destinatarios: familias, profesores, orientadores
Posible actividad: Se trata el tema de la pedagogía prenatal.
Cita: Blázquez, M.J. (2004). Abrazar la muerte, cuando se espera la vida. Parto y nacimiento de Alejandro y Cilia. Recuperado en: https://www.vialactea.org/sites/default/files/2019-03/IB_Abrazar_la_muerte_cuando_se_espera_la_vida_MJBLAZQUEZ.pdf
El nivel de educación es lo que mejor predice quién vivirá más tiempo
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: el artículo
Destinatarios: A profesionales de la educación
Posible actividad: Se podría mandar una lectura previa del artículo y después, en clase, hacer un debate sobre el argumento. Existe una noticia en castellano sobre el artículo. Se puede encontrar en este link: https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/vida-despues-muerte-las-neuronas#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti2_16ene19
Impacto de la producción científica acerca de la educación para la muerte: Revisión bibliométrica en Scopus y Wen of Science
Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido)., Paliativo-acompañamiento en situaciones de pérdida., Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: El libro
Destinatarios: profesores, orientadores
Posible actividad: Es recomendable que los y las futuras docentes conozcan este artículo en tanto pueden hacerse una idea del recorrido que ha seguido y sigue la Pedagogía de la Muerte.
Cita: Martínez-Heredia, N., Bedmar, M. (2020). Impacto de la producción científica acerca de la educación para muerte: Revisión bibliométrica en Scopus y Web of Science. Revista Iberoamericana de Educaciónm 82, (2), 65-79
El nivel de educación es lo que mejor predice quién vivirá más tiempo
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: el artículo
Destinatarios: A profesionales de la educación
Posible actividad: Este artículo es muy interesante para la formación inicial de profesionales de la educación. Por lo que las edades recomendadas y asignaturas no se especifican al 100%.
Cita: Ramos-Pla, A., Gairín, J. y Guárdia, R. (2020). Percepciones educativas en relación a
La muerte en la construcción de la identidad personal. Intervenciones en la Eso
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: El libro
Destinatarios: profesores, orientadores
Posible actividad: Recomendada tesis para tratar la muerte en Secundaria.
Cita: Ransanz, E. (2014) La muerte en la construcción de la identidad personal. Intervenciones en la ESO. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid
Ideas y representaciones de la muerte en la fotografía post mortem en Guatemala.
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: el artículo
Destinatarios: A profesionales de la educación
Posible actividad: Se podría trabajar la imagen como arte con una vinculación explícita de la muerte. Resumen: A través del análisis de las imágenes es posible introducirse en el espacio privado familiar, que mediante las prácticas sociales del ritual funerario y el uso de nuevas tecnologías como la fotografía, reproducen las ideas dominantes sobre la muerte que se generaron en sus respectivas sociedades y que dieron sentido a las relaciones sociales de sus miembros, permitiendo así la aceptación de la ruptura física con un ser querido
Cita: Pellecer, L. (2013). Ideas y representaciones de la muerte en la fotografía post mortem en Guatemala: 1890-1950. Una reflexión desde la Antropología de la Imagen. Tesis Doctoral: Universidad de San carlos de Guatemala.
La Pedagogía ante la muerte: Reflexiones e interpretaciones en perspectivas histórica y filosófica.
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: El libro
Destinatarios: profesores, orientadores
Cita: Cagnolati, A. y Hernández, J.L. (coords.) (2015). La Pedagogía ante la muerte. Reflexiones e interpretaciones en perspectivas histórica y filosófica. Salamanca: FahrenHouse
¡Condenados a muerte! Delitos, castigos, dolor y muerte en el arte español del siglo XIX
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares); Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido).
Material: el artículo
Destinatarios: A profesionales de la educación
Posible actividad: Lectura del capítulo y posterior reflexión escrita.
Cita: Castán, A. y Lomba, C. (2017). “¡Condenados a muerte! Delitos, castigos, dolor y muerte en el arte español del siglo XIX”. Eros y Thánatos. En Reflexiones sobre el gusto III, pp. 157-182.
Entierros en el antiguo panteón de Santa Paula de la ciudad de México
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: El libro
Destinatarios: profesores, orientadores
Cita: Landa, I. (2010). Entierros en el antiguo panteón de Santa Paula de la ciudad de México. En Boletín de Monumentos Históricosn 19. España: Instituto Nacional de Antropòlogía e Historia.
Duelo infantil. Una guía para padres de familia.
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares); Previo-normalizador (sin necesidad de que ocurra la pérdida de un ser querido).
Material: la guía
Destinatarios: A profesionales de la educación, familias
Cita:Duelo infantil. Una guía para padres de familia. Educamos en Familia. Fundación Condes de Puñonrosto. Agosto 2019
Auschwitz: ¿la civilización llevó a la barbarie?
Enfoque metodológico: Autoformación (para profesionales o familiares).
Material: La noticia impresa u online
Destinatarios: profesores, orientadores
Cita: Cohen, M.E. (2020). Auschwitz: ¿la civilización llevó a la barbarie?. Opinión.