Santa Rita de Casia

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
    Posible actividad: Visualización de la película y posterior reflexión al respecto. La película trata conflictos enquistados tales como el caso de los judíos contra palestinos, etc. 
  • Cita: Capitani, G. (2004).Rita de Cascia [cinta cinematográfica]. Italia: Lux Vide. 

El Sur

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
    Posible actividad: Recurso para tratar el tema del suicidio.
  • CitaErice, V. (1983). El Sur. [cinta cinematográfica]. Coproducción España-Francia; Chloe Productions / Televisión Española (TVE) / Elías Querejeta P.C.

El paciente inglés

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
    Posible actividad: 
  • Se puede tratar el tema de las dictaduras. Sinopsis: “La Gaviota” es un caserón situado en las afueras de una ciudad del norte de España. En ella viven Agustín, médico y zahorí, su mujer, maestra represaliada por el franquismo, y su hija Estrella. La niña, desde su infancia, sospecha que su padre oculta un secreto.
  • CitaMinghella, A. (1996). El paciente inglés. [cinta cinematográfica]. Miramax / Saul Zaentz production

Los otros

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
  • Material: TV o proyector y conexión a internet
  • Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
  • Posible actividad: Sinopsis: Isla de Jersey, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra, y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. Pero el estricto orden que Grace ha impuesto se verá desafiado por circunstancias que escapan a su control. 
  • Cita: Amenábar, A. (2001). Los Otros [cinta cinematográfica]. España-Estados Unidos: Cruise-Wagner Productions / Sogecine / Canal+ España / Sogepaq / Dimension Films / Las Producciones del Escorpión / Miramax

Siete años en el Tibet

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
  • Material: TV o proyector y conexión a internet
  • Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
  • Posible actividad: Se puede trabajar el tema de la II Guerra Mundial. Sinopsis: Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco que intentó la ascensión al Nanga Parbat; desgraciadamente, su aventura se vio bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tanto él como su compañero, Peter Ausehnaiter, fueron recluidos en un campo de concentración, del que lograron escapar a través de las montañas.
  • Cita: Annaud, J.J. (1997). Siete años en el tíbet [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Mandalay Entertainment