¿Conoces a Joe Black?
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se podría visualizar la película en inglés y hacer una consiguiente reflexión sobre la personificación de la muerte que supone un personaje. También en castellano a través de Filosofía o Tutoría. Sinopsis: William Parrish (Anthony Hopkins), es un poderoso y meticuloso magnate cuya vida se ve alterada por la llegada de un enigmático joven llamado Joe Black (Brad Pitt) que se enamora de su hija (Claire Forlani). Se trata, en realidad, de la personificación de la muerte, con una misión que cumplir en dicho hogar… - Cita: Brest, M. (1998). ¿Conoces a Joe Black? [cinta cinematográfica]. Universal Pictures / City Light Films
Corazones en Atlántida
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se podría visualizar en inglés y hacer una reflexión. También en castellano con un posterior debate. Sinopsis: El pasado irrumpe inesperadamente en la vida del fotógrafo Bobby Garfield, cuando recibe la noticia de la muerte de un amigo de la infancia. Vuelve entonces a su ciudad natal y evoca un verano de su niñez, que pasó con Carol y Sully, sus mejores amigos, y que estuvo marcado por la llegada de Ted Brautigan, un forastero que alquiló un apartamento en la casa en la que Bobby vivía con su obsesiva madre. Ted, un hombre misterioso que fascina y perturba a Bobby, le ofrece un trabajo: leerle el periódico, pues su vista está muy debilitada, pero sobre todo ejercer un servicio de vigilancia para evitar el grave peligro que acecha a Ted - Cita: Hicks, S. (2001). Corazones en Atlántida [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Castle Rock Entertainment / Village Roadshow Pictures / NPV Entertainment
Corazones y almas
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se podría visualizar en inglés y contestar a unas preguntas o hacer un debate cuyo motor fuese la muerte. Sinopsis: Cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, mueren en un accidente de autobús, y sus almas se convierten en los amigos invisibles de un niño que nace en el mismo momento en que ellos mueren. Treinta años después, los cuatro personajes utilizarán el cuerpo de su amigo para resolver aquellas cosas que dejaron pendientes y que les permitirá hacer el viaje final. - Cita: Underwood, R. (1993). Corazones y almas [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Universal Pictures
Cosas que importan
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se puede tratar el tema de la familia y la enfermedad. Sinopsis: Ellen Gulden es una ambiciosa periodista que sólo vive para su trabajo, pero cuando recibe la noticia de que su madre está gravemente enferma, no tiene más remedio que volver a su pueblo natal. La intensa convivencia con sus padres le permitirá conocerlos a fondo, descubrir aspectos singulares de su pasado y, en suma, madurar. - Cita: Franklin, C. (1998). Cosas que Importan [cinta cinematográfica].
Cuando el destino nos alcance
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se trabaja el tema del futuro y cómo se ve si echas la mirada atrás. Se podría trabajar desde inglés, filosofía o tutoría con una posterior reflexión al respecto. Sinopsis: En el año 2022, la población de Nueva York, unos cuarenta millones de habitantes, vive en condiciones miserables. Para combatir el hambre se crea un alimento sintético, el soylent green, pero el policía Thorn y el viejo Roth, un superviviente de otra época, sospechan que detrás del nuevo alimento hay algo inquietante. - Cita: Fleischer, R. (1973). Cuando el destino nos alcance [cinta cinematografica]. Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
El aceite de la vida
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se podría trabajar en el grado medio de restauración gracias a la historia que cuenta. Pero también en tutorías. Sinopsis: Martha es una encantadora cocinera que realiza verdaderas obras de arte en un pequeño restaurante de Hamburgo. Aún así su vida es bastante monótona. Es introvertida, casi no tiene vida social y se dedica con pasión a su trabajo. Pero su vida cambiará de repente cuando su hermana, una mujer soltera que vivía sola con su hija de ocho años, muere en un accidente. Martha se hace cargo de su sobrina Lina, que sufre mucho por la muerte de su madre. Sólo la presencia de Mario, un compañero italiano de Martha, pondrá un poco de alegría y de pasta en sus vidas. - Cita: Miller, G. (1992). El aceite de la vida [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Universal Pictures.
In America
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se pueden tratar temas transversales como la inmigración y la marginalidad. Hace alusión a la muerte de uno de los personajes y cómo no lo pueden superar. Se podría trabajar desde Filosofía o Historia, pero también en Inglés y Tutoría. Sinopsis: Una familia irlandesa emigra a Nueva York, donde el padre sueña con triunfar como actor en el mundo del espectáculo. Llenos de ilusión, se alojan en un destartalado apartamento de Manhattan, en un barrio lleno de yonquis y travestis; pero, mientras intentan adaptarse a su nueva vida, la familia no puede evitar el recuerdo de la pérdida de uno de sus hijos. - Cita: idan, J. (2002). In America [cinta cinematográfica]. Irlanda-Reino Unido: Hell’s Kitchen Films / Fox Searchlight
En el filo de la duda
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se pueden trabajar temas como la enfermedad y el SIDA, por lo que sería perfectamente adaptable a trabajarlo desde la Educación para la Salud desde tutorías, pero también desde Inglés, Historia y Filosofía. Visualización de la película y posterior debate. Sinopsis: Minucioso relato de las reacciones sociales ante el descubrimiento del SIDA y el tenso trabajo de los profesionales y médicos que lo investigan. - Cita: Spottiswoode, R. (1993). En el Filo de la Duda [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: HBO / Odissey Entertainment / Spelling Entertainment
Ghost. Más allá del amor
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Visualización de la película y debate. Se puede trabajar en su idioma original (inglés) o desde tutoría y filosofía. Sinopsis: Una pareja de enamorados ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. La necesidad de salvar la vida a la chica hace que él permanezca en la Tierra en forma de fantasma e intente advertirla del peligro que corre. Su único medio de comunicación es una alocada vidente. - Cita: Zucker, J. (1990). Ghost. Más allá del amor [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Paramount Pictures.
Hannah y sus hermanas
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se puede trabajar desde Tutoría o en su idioma original (inglés). Sinopsis: Tres hermanas de caracteres muy diferentes, hijas de un matrimonio de actores, mantienen entre sí una estrecha relación. La mayor, Hannah, la que tiene un carácter más fuerte, está casada con un rico empresario y su vida parece equilibrada, perfecta. Actriz de éxito, esposa y madre ejemplar, se ha convertido en el centro de gravedad de toda la familia. Holly, la segunda, sensible e inestable, sueña con ser actriz. Lee, la pequeña, es una ex-alcohólica que vive en una buhardilla del Soho con un pintor minimalista mucho mayor que ella. Mucho menos afortunadas que Hannah, las hermanas suelen recurrir a ella cuando necesitan consejo o tienen problemas económicos. Pero esta situación comienza a tambalearse cuando Elliot, el marido de Hannah, se enamora de una de las hermanas de su mujer. - Cita: Allen, W. (1986). Hannah y sus hermanas [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Orion Pictures
Kundun
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se puede trabajar la Historia y tradiciones culturales de otros países. Visualización y debate. Sinopsis: En 1937 un niño tibetano es elegido por un grupo de monjes para representar a su pueblo y convertirse en el decimocuarto Dalai Lama, la más alta figura del budismo en el Tibet. El sistema es expeditivo: el niño, de dos años, es arrebatado a su familia y llevado al palacio de Potala para ser educado y preparado para asumir el liderazgo político y espiritual. - Cita: Scorsese, M. (1997). Kundun [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Cappa / De Fina-Cappa / Dune Films / Refuge Productions Inc
La casa de los espíritus
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
- Material: TV o proyector y conexión a internet
- Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
- Posible actividad: Se puede tratar desde la historia los años 20 y 70 de Chile y todos los acontecimientos sociales latentes en el momento. Sinopsis: Historia de los Trueba, una turbulenta famila chilena de clase alta que, durante tres generaciones, vive los cambiantes acontecimientos de su país. Con su violento patriarca y sus mujeres clarividentes, la historia familiar se extiende desde finales del siglo XIX hasta el golpe de estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973.
- Cita: August, B. (1993). La Casa De Los Espíritus [cinta cinematográfica]. Estados Unidos-Alemania: Miramax / Constantin Film
Por amor a Rosana
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
- Material: TV o proyector y conexión a internet
- Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
- Posible actividad: Se trabaja el tema de la enfermedad y de la tranquilidad de los entornos rurales. Sinopsis: Rosana sufre una grave enfermedad de corazón y todo lo que desea es ser enterrada junto a su hija, cuando llegue el momento. Dado que el cementerio se está quedando pequeño, y ante la imposibilidad de ampliarlo, Marcello, su marido, cuidará de todo el mundo para evitar que nadie más muera en el pueblo.
- Cita: Weiland, P. (1997). Por amor a Rosana [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Spelling Films / Fine Line Features
La novia cadáver
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
- Material: TV o proyector y conexión a internet
- Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
- Posible actividad: Se puede trabajar el tema de la muerte y su banalización. Sinopsis: Un hombre pone en el dedo de una mujer muerta, como broma, un anillo de compromiso. Pero lo que no sabe el pobre mortal es que la muerta reclamará sus derechos como «prometida».
- Cita:Burton T. y Johnson, M. (2005). La novia cadáver [cinta cinematográfica]. Estados Unidos-Reino Unido: Warner Bros. / Laika Entertainment / Patalex Productions / Will Vinton Studios.
Million dolar baby
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
- Material: TV o proyector y conexión a internet
- Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
- Posible actividad: Se puede trabajar el éxito y sacrificio a través del deporte. Si es en inglés, se podría escenificar alguna escena, y desde otras asignaturas un debate centrado en la rama de conocimiento desde la que se trabaje. Sinopsis: Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn (Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar denodadamente para conseguirlo. Frankie la rechaza alegando que él no entrena chicas y que, además, es demasiado mayor. Pero Maggie no se rinde y se machaca cada día en el gimnasio, con el único apoyo de Scrap.
- Cita: Eastwood, C. (2004). Million Dollar Baby [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros. / Lakeshore Entertainment / Malpaso Productions / Albert S. Ruddy Productions / Epsilon Motion Pictures / Studiocanal
Quédate a mi lado
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
- Material: TV o proyector y conexión a internet
- Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
- Posible actividad: Se puede trabajar el tema de la libertad en la elección de la muerte propia. Sinopsos: Película documental sobre los últimos días del gran director de cine americano Nicholas Ray, conocido por films como «Rebelde sin Causa» o «Johnny Guitar». Cuando se estaba muriendo de cáncer, Ray se negó a ir a a un hospital y prefirió quedarse en su loft de Nueva York, rodeado de sus mejores amigos. Wim Wenders conoció a Nicholas Ray en 1976 durante el rodaje de «El Amigo Americano». «Sabía que quería trabajar y morir trabajando» dice Wim Wenders en la película. Ray habla de los distintos artistas que intervinieron en sus películas.
- Cita: WColumbus, Ch. (1998). Quédate a mi lado [cinta cinematográfica]. Estados Unidos:
TriStar Pictures / 1492 Pictures / Columbia Pictures
Siete años en el Tibet
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
- Material: TV o proyector y conexión a internet
- Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
- Posible actividad: Se puede trabajar el tema de la II Guerra Mundial. Sinopsis: Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco que intentó la ascensión al Nanga Parbat; desgraciadamente, su aventura se vio bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tanto él como su compañero, Peter Ausehnaiter, fueron recluidos en un campo de concentración, del que lograron escapar a través de las montañas.
- Cita: Annaud, J.J. (1997). Siete años en el tíbet [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Mandalay Entertainment
Tierras de Penumbra
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
- Material: TV o proyector y conexión a internet
- Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
- Posible actividad: Se puede trabajar la enfermedad a través de la literatura (pues el protagonista es profesor de literatura y se podría hacer una reflexión escrita posterior) , a través de la filosofía (visualización y debate), tutoría e inglés (en el idioma original). Sinopsis: C.S. Lewis (Anthony Hopkins), profesor de literatura en Oxford, es también un escritor de gran reputación. Es soltero y vive con su hermano de forma casi monacal, totalmente desconectado de la realidad, encerrado en el mundo de la enseñanza y los libros. Un día irrumpe en su vida Joy Gresham (Debra Winger), una poetisa estadounidense divorciada y gran admiradora suya, que está de viaje por Inglaterra con su hijo (Joseph Mazzello) y desea fervientemente conocerlo en persona.
- Cita: Attenborough, R. (1993). Tierras de Penumbra [cinta cinematográfica]. Reino Unido: Savoy Pictures / Spelling Films / Price Entertainment