Camarón
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Biografía del genio del flamenco José Monge Cruz, conocido como «Camarón de la Isla». Un recorrido por su vida y obra, un acercamiento a este genial cantaor que innovó el flamenco, influyó en las nuevas generaciones y rompió barreras sociales y artísticas. Sus deseos, sus éxitos, sus luchas son los ingredientes de una trayectoria personal y se ven reflejados en su peculiar forma de entender el flamenco. La película se divide en tres etapas: el descubrimiento, la confirmación y reconocimiento y la despedida. En cada una de ellas el artista aparece acompañado de personajes de la cultura flamenca como Paco de Lucía, Tomatito o Paco Cepero. Su etapa más prolífica, presenta luces y sombras reflejadas en sus amoríos, en su reconocimiento nacional e internacional, la grabación de discos que revolucionan la interpretación del flamenco, su boda con Dolores “La Chispa”, el coqueteo con las drogas y su prematuro deterioro físico. - Cita: Chávarri, J. (2005). Camarón [cinta cinematográfica]. España: Monoria Films / Filmanova / Televisión Española (TVE)
Danzad, danzad malditos
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
Material: TV o proyector y conexión a internet
Destinatarios: familias, profesores y orientadores.
Posible actividad: Se podría trabajar la Gran Depresión en Historia y desde el baile en música. En ambas ocasiones se puede vincular la temática. Sinopsis: Estados Unidos, en plena época de la Gran Depresión. En medio de un ambiente de terrible miseria, gentes desesperadas, de toda edad y condición, se apuntan a una maratón de baile con la esperanza de ganar el premio final de 1500 dólares de plata y encontrar, al menos, un sitio donde dormir y comer. Mientras los concursantes fuerzan los límites de su resistencia física y psíquica, una multitud morbosa se divierte contemplando su sufrimiento durante días. - Cita: Pollack, S. (1969). Danzad, danzad malditos [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Palomar Pictures / American Broadcasting Company (ABC)