CRISTIANISMO (Grupo 1)
El cristianismo tiene su origen en la vida de Jesús de Nazaret. La Biblia es el libro sagrado del cristianismo. Según la Biblia, Jesús resucitó 3 días después de morir.
¿QUÉ CREEN LOS CRISTIANOS QUE PASA CON UNA PERSONA QUE HA MUERTO?
La mayoría de los cristianos piensan que el alma va al cielo cuando una persona muere.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RITOS FUNERARIOS DEL CRISTIANISMO?
Los cristianos despiden a los seres queridos que han muerto de diferentes formas, según su cultura, tradición y país.
Generalmente, suelen acompañar al ser querido en los momentos posteriores a su muerte.
Un día o dos después de la muerte del ser querido que ha fallecido, tiene lugar su entierro. Suele haber un sacerdote que guía las oraciones que se realizan para recordar a la persona que ha muerto.
Algunas personas o familias deciden que el cuerpo sea incinerado en vez de enterrado.
El ataúd con el cuerpo del fallecido, o la urna con sus cenizas, se introduce en una tumba en la que se escribe el nombre de la persona, la fecha de nacimiento y fallecimiento y, en ocasiones, un epitafio, que es una frase para su recuerdo.
Una semana después de la muerte se realiza un funeral, que es una misa dedicada a la persona fallecida.
Los familiares o amigos suelen acercarse a veces a la tumba de la persona fallecida para rezar por ella y recordarla.
BUDISMO (Grupo 2)
El budismo es una religión que se sigue mayoritariamente en Asia. Los budistas siguen las enseñanzas de Siddharta Gautamá o Buda, que fue un príncipe que vivió en el siglo IV antes de Cristo.
Los budistas no creen en ningún Dios, sino en la capacidad de toda persona para iluminarse y no temer a la muerte.
¿QUÉ CREEN LOS BUDISTAS QUE PASA CON UNA PERSONA QUE HA MUERTO?
La mayoría de los budistas piensan en la reencarnación. Es decir, que cuando una persona muere su conciencia o alma se transporta a otro cuerpo que va a nacer.
El alma se libera cuando consigue dejar de reencarnarse. Esto se llama Nirvana.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RITOS FUNERARIOS DEL BUDISMO?
Existen muchas formas de despedir a las personas que mueren dentro del budismo.
Se suelen seguir las orientaciones de un libro muy antiguo, titulado El Libro Tibetano de los Muertos.
Los budistas piensan que las oraciones que realizan los días posteriores a la muerte de un ser querido son muy importantes para su nueva reencarnación.
Además, no se puede tocar el cuerpo del fallecido.
Para despedir a la persona fallecida, se realiza una ceremonia en la que se habla de las enseñanzas de Buda y de las buenas acciones que el muerto ha realizado en su vida. Muchos familiares suelen ir vestidos de blanco.
El cuerpo del fallecido normalmente es incinerado.
Se suelen realizar otras dos ceremonias en recuerdo del fallecido: la primera, una semana después de su muerte. Y la segunda, 49 días después de su muerte, porque los budistas creen que a los 49 días después de morir el alma ya se ha reencarnado en otro ser.
ISLAM (Grupo 3)
A las personas que siguen la religión islámica se les llama musulmanes. Los musulmanes creen en un solo Dios, a quien llaman Alá, y siguen las enseñanzas de Mahoma.
¿QUÉ CREEN LOS MUSULMANES QUE PASA CON UNA PERSONA QUE HA MUERTO?
Los musulmanes creen en la vida después de la muerte. Según el Islam, las actuaciones durante la vida influyen en que una persona que muere vaya al Paraíso o al Infierno.
El Islam dice que el Día del Juicio Dios o Alá se reunirá con todos los seres, incluidas las personas que han muerto, para decidir si van al Paraíso o al Infierno.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RITOS FUNERARIOS DEL ISLAM?
El cuerpo de la persona fallecida debe ser enterrado lo antes posible, según el Islam. Nunca debe ser quemado o incinerado.
Antes de ser enterrado, se debe bañar el cuerpo de la persona fallecida. Preferentemente lo hace algún familiar.
Después, se amortaja el cuerpo. Amortajar significa envolver el cuerpo con un trozo de tela, que suele ser de color blanco.
Una vez el cuerpo del fallecido se ha bañado y cubierto con una tela, se realiza la ceremonia religiosa, que suele ser en una Mezquita. Una Mezquita es el lugar donde los musulmanes van a rezar.
Después de la ceremonia, se entierra al muerto en un cementerio musulmán.
La cabeza del muerto debe estar mirando hacia la Meca, que es una ciudad sagrada para los musulmanes.
La familia de la persona fallecida está 3 días de luto, que para el Islam significa no realizar celebraciones.
JUDAÍSMO (Grupo 4)
Los judíos creen en un solo Dios, y van a las ceremonias religiosas a lugares llamados Sinagogas. El Rabino es la persona que guía las ceremonias en las Sinagogas. Muchos judíos viven en Israel.
¿QUÉ CREEN LOS JUDÍOS QUE PASA CON UNA PERSONA QUE HA MUERTO?
Según los libros sagrados judíos, el alma de las personas justas sube al cielo cuando la persona muere.
Para los judíos es muy importante lo que se haga durante la vida y aceptar la muerte antes de que ocurra.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RITOS FUNERARIOS DEL JUDAÍSMO?
En los funerales judíos tienen una gran importancia el padre, la madre, el hijo, la hija, la hermana y el cónyuge de la persona fallecida. A estas personas de las denomina “Onen”.
Para los judíos el cuerpo debe ser enterrado lo antes posible.
El cuerpo de la persona fallecida debe ser limpiado y tapado por una mortaja. La mortaja es una tela blanca que cubre el cuerpo del muerto. Las flores están prohibidas.
Antes de enterrar el cuerpo, el Rabino o una persona cercana al fallecido dice unas palabras, y después se realiza la Keriá. La Keriá consiste en que los familiares de la persona fallecida se cortan parte de su ropa para mostrar el dolor que sienten por la pérdida de su ser querido.
Durante las oraciones que se hacen para honrar a la persona fallecida en su entierro, las personas presentes miran hacia la ciudad de Jerusalén.
A la salida del cementerio, todos los asistentes al entierro se lavan las manos.
Los familiares están 7 días de luto, durante los cuales suelen permanecer reunidos en la casa de la persona fallecida.