Ay señora, mi vecina, se me murió la gallina
- Área de conocimiento: Conocimiento de sí mismo y del entorno y Lenguajes: Comunicación y representación; Lengua
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador: sin necesidad de haber sufrido una pérdida y Paliativo (acompañamiento)
- Material: El poema
- Destinatarios: Profesores
- Posible actividad: A pesar de poderse utilizar como un texto para la normalización de la muerte, también se puede hacer de manera paliativa ante una muerte o previa como normalización en la asamblea. Se trabajan las emociones, sobre todo la tristeza.
- Cita: Guillén, N. (s.f.). Ay, señora, mi vecina. Disponible en: https://tucuentofavorito.com/ay-senora-mi-vecina-poesia-para-ninos-de-nicolas-guillen/
Es más cómodo estar muerto
- Área de conocimiento: Conocimiento de sí mismo y del entorno y Lenguajes: Comunicación y representación; Lengua
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador: sin necesidad de haber sufrido una pérdida
- Material: El poema
- Destinatarios: Profesores
- Posible actividad: Lectura del poema y explicación en una asamblea o como una actividad más. Después hacer un dibujo que suscite la lectura.
- Cita: Fuertes, F. (s.f.). Es más cómodo estar muerto. Disponible en: https://www.poesi.as/gf68172.htm
Los muertos no andan ni vuelan ni flotan
- Área de conocimiento: Conocimiento de sí mismo y del entorno y Lenguajes: Comunicación y representación; Lengua
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador: sin necesidad de haber sufrido una pérdida
- Material: El poema
- Destinatarios: Profesores
- Posible actividad: Te explica a través de la poesía qué es la muerte.
- Cita: Fuertes, F. (s.f.). Los muertos no andan ni vuelan ni flotan. Disponible en: http://www.brulamia.com/2016/11/los-muertos.html
Es mentira eso de las apariciones
- Área de conocimiento: Conocimiento de sí mismo y del entorno y Lenguajes: Comunicación y representación; Lengua
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador: sin necesidad de haber sufrido una pérdida
- Material: El poema
- Destinatarios: Profesores
- Posible actividad: Se puede trabajar qué ocurre una vez se muere una persona. Lectura y posterior dibujo o reflexión en asamblea.
- Cita: Fuertes, G. (s.f.). Es mentira eso de las apariciones. En Fuertes, G. (2017) «Obras incompletas».
A la muerte
- Área de conocimiento: Conocimiento de sí mismo y del entorno y Lenguajes: Comunicación y representación; Lengua
- Enfoque metodológico: Previo-normalizador: sin necesidad de haber sufrido una pérdida
- Material: El poema
- Destinatarios: Profesores
- Posible actividad: Lectura del poema y que se cuenten las letras de varias palabras como «inédito», «absurdo», «muertos», «defunción»… Y se expliquen qué es cada una.
- Cita: Fuertes, G. (s.f.). Muerte. En Fuertes, G. (2017). Obras incompletas.