«Estáse la vieja muriendo y está aprendiendo».
«Muérase el rey, y el papa, y el duque, y el prior de Guadalupe».
«Muérase el rey, y el papa y el que no tiene capa».
«Muerta es la abeja que da la miel y la cera».
«La muerte a unos da buena, a otros mala suerte».
«Muerte no venga que achaque no tenga».
«La muerte por todo muerde».
«Muerte y venta deshacen renta».
“Por la boca muere el pez”.
“De buenas cenas están las sepulturas llenas”.
«Muere más gente por comer que por ir a la guerra».
“[Las aceitunas] La primera, oro; la segunda, plata, y la tercera, mata”.
«El muerto a la cava y el vivo a la hogaza» o «El muerto a la sepultura y el vivo a la hogaza» (Don Quijote).
«El muerto, al hoyo y el vivo al bollo».
«Muera Marta, muera harta» o “Muera Marta y muera harta”.
“Cuando muere un fraile, dicen los demás: Un enemigo menos y una ración más”.
“Esta sopa resucita a los muertos”.
“Matar el hambre”.
“Estar de muerte”.
“Está que te mueres (o que me muero)”.
«Muerto el perro, se acabó la rabia».
«El muerto podrece y el huérfano crece».
«Los muertos abren los ojos a los vivos».
«El muerto y el ido, presto en olvido».
«La muerte de cada alma, escrita está en la palma».
«Muerte deseada, vida prolongada [o asegurada]».
«Muerto estará, y aun lo del entierro regateará».
“Al asno muerto, la cebada al rabo” (japonés) (J. Keiko, 1990, p. 110).
“Quien ama el peligro, en él perece”.
“Quien a yerro mata a yerro muere”.
“A rey muerto, rey puesto”.
“El último hueco lo tapa el cuerpo”.
“Cae sobre tierra caliente”.
“Casamiento y mortaja del cielo bajan”.
“A cada cerdo le llega su San Martín”.
“Más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto”.
«Los años son escobas que nos van barriendo hacia la fosa»
“Lo que se van a comer los gusanos, que lo vean los humanos”.
«Del mismo modo que se enseña a parir, debiera enseñarse a morir».
«Genio y figura hasta la sepultura»
“Hay tiempo para todo. Hasta para morirse”.
“No tiene tiempo, ni para morirse”.
“No tener donde caerse muerto”.
“Que hay muertes repentinas”.
“Salir con los pies por delante”.
“Salir en una caja de pino”.
“Encargar un traje de madera”.
“En la caja sólo cabe el muerto”.
“Estar con [o tener] un pie en la tumba”.
“Cargar con el muerto”.
“Morir habemos. Ya lo sabemos”.
“Aburrir a los muertos”.
“¿Qué te pasa, se te ha muerto el canario?”
“Quitarse al muerto de encima”.