10 pueblos abandonados

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, y profesores
    Posible actividad: Se puede trabajar el sentimiento de pérdida de los habitantes de un pueblo. La finitud de la «vida» de esa zona.
  • Cita: El mapa de Sebas (canal de Youtube) (2019). El reparto de África. 

El reparto de África

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, y profesores
    Posible actividad: Recurso para trabajar cómo se encuentra el continente de África hoy en día debido, precisamente, al «Reparto de África».
  • Cita: Top 10 archivo (canal de Youtube). 10 pueblos abandonados. 

La 2ª Guerra Mundial

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, y profesores
    Posible actividad: La Segunda Guerra Mundial, el enfrentamiento bélico más catastrófico de la historia. Con un aproximado de 60 millones de muertos, es uno de los episodios más negros de la humanidad. En este video sintetizaremos el desarrollo de la guerra en el frente europeo. 
  • Cita: El mapa de Sebas (canal de Youtube). La 2ª Guerra Mundial. 

El 98% del territorio de Dominica quedó devastado por el huracán María

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, y profesores
    Posible actividad: Recurso para trabajar las pérdidas ocasionadas por el huracán María.
  • Cita: Telesur (canal de Youtube). El 98% del territorio de Dominica quedó devastado por el huracán María.

Cuando el Sáhara era verde

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, y profesores
    Posible actividad: ¿Cómo era antes el Sáhara? Se puede trabajar la pérdida de vida y biodiversidad en el Sáhara
  • Cita: Carbono vivo (canal de Youtube) (2020). Cuando el Sáhara era verde.

¿Qué es el permafrost?

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, y profesores
    Posible actividad: ¿Qué es el permafrost? ¿Y qué consecuencias tiene respecto a la pérdida (o no) de vida?
  • Cita: Eco tv (canal de Youtube) (2019). ¿Qué es el permafrost?

Geografía de riesgo

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, y profesores
    Posible actividad: Se pueden dar a conocer los elementos naturales que pueden generar desastres naturales (incendios, lluvias torrenciales…).
  • Cita: Sebastián (canal de Youtube) (2020). Geografía de riesgo.

Catástrofes naturales

  • Enfoque metodológico: Previo-normalizador (sin necesidad de haber sufrido una pérdida significativa).
    Material: TV o proyector y conexión a internet
    Destinatarios: familias, y profesores
    Posible actividad: Se pueden dar a conocer las pérdidas relacionadas con catástrofes naturales.
  • Cita: Eco tv (canal de Youtube) (2019). ¿Qué es el permafrost?